Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Antonio actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de junio de 2014

Autoridades regionales y gobernadora anunciaron medidas por sequía para la provincia

En medio de la extensa jornada de trabajo de las autoridades en temas agrícolas y de mesas de trabajo con agricultores para abordar una de las criticas situaciones que afecta a distintas comunas del país. El Director Regional de Indap, Helmuth Hinrichsen Sariego, junto a la Gobernadora Salazar y el Seremi de la cartera, detallaron las medidas para los temas de sequía en la provincia.
En el caso de la provincia de San Antonio, Indap cuenta con un presupuesto de $ 695.419.592 recursos que están destinados a enfrentar la sequía y promover el desarrollo productivo de los usuarios a través de los diferentes programas con que cuenta este servicio del agro.
En cuanto a la  medida que entrega una solución definitiva a la deuda histórica de pequeños agricultores con Indap, en la provincia de San Antonio se están incorporando a los programas de Indap 122 usuarios con una inversión de más de doscientos sesenta millones de pesos, dando cumplimiento a la Medida N° 44 del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que permitirá reincorporar a 1983 usuarios de la región que estaban marginados de los beneficios de este servicio del agro.
“Este es un trabajo en conjunto, el Intendente, el Seremi de agricultura y los gobernadores nos estamos reuniendo periódicamente en un equipo de trabajo, para ver como efectivamente respondemos a las necesidades de los agricultores”, indicó Helmuth Hinrichsen al ser consultado por el objetivo central de esta medida para la provincia de San Antonio.
La gobernadora Salazar indicó que estas medidas van a beneficiar a los agricultores de la provincia y que es importante la participación de ellos en las mesas de trabajo ya establecidas en la gobernación. “debemos tener una mesa de trabajo tremendamente participativa con los agricultores a la cabeza, para que los servicios públicos podamos establecer políticas de desarrollo para el sector agrícola en el corto, mediano y  largo plazo. Lo ideal es que podamos de forma rápida ir solucionando las dificultades que hoy en día los agricultores están viviendo”, agregó la Salazar. 
En el caso del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que agrupa a 533 familias rurales de toda la provincia, se tiene un presupuesto de más de 105 millones de pesos que permitirán la ejecución de proyectos de inversión, la entrega de asesoría técnica y Fondos de Apoyo Inicial, entre otras herramientas de fomento, que permitirán fortalecer sus actividades agrícolas permitiéndoles aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.
De estos recursos se puede destacar la inversión en créditos a corto y largo plazo, donde se contemplan alrededor de 198 millones de pesos; el Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI, con casi 46 millones de pesos; el Servicio de Asesoría Técnica, SAT, con 29 millones de pesos y beneficiando en total alrededor de 800 pequeños agricultores de la provincia.