Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Antonio actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de septiembre de 2014

Autoridades y comunidad participan en exitoso diálogo participativo en San Antonio

La actividad fue encabezada por la Seremi de Salud, María Graciela Astudillo y la gobernadora de San Antonio, Graciela Salazar, donde la autoridad sanitaria regional destacó la masiva presencia de vecinos del Litoral Central, que indicó, junto con establecer un dialogo se pudo conocer interesantes comentarios e inquietudes de parte de la comunidad.
“Este reglamento se va construir y se va modificar, se va perfeccionar a partir de todos estos encuentros que estamos haciendo a nivel nacional, tal como la dicho nuestra presidenta Michele Bachelet, la participación ciudadana es sumamente muy relevante, más aun cuando en la Provincia de San Antonio registramos los más elevados índices de obesidad infantil a nivel regional”, indicó María Graciela Astudillo.
La Seremi de Salud indicó que en el tema de la participación es destacable “sobretodo porque somos nosotros los ciudadanos, los que debemos implementar a posteriori este reglamento. En general hemos tenido una muy buena asistencia la gente ha estado muy participativa vamos por un muy buen camino”.
La Gobernadora de San Antonio, Graciela Salazar, indicó que esta acción pública es fundamental para que “la ciudadanía se informe, sea partícipe, aquí nosotros nos solo como Gobierno queremos informar a la gente de lo que estamos haciendo, sino que sea parte de la discusión”.
Agregó la autoridad que “por eso que esta actividad que está realizando la Seremi de Salud, que se va replicar a nivel nacional, que se va a hacer en cada provincia de la región, es una acción que felicitamos que hay que seguir haciendo y aquí el llamado a la comunidad a entender que necesitamos hacer cambios culturales, sobretodo en como cuidamos a niños y niñas”.
Nueva ley de etiquetado de alimentos
En relación con el nuevo rotulado de los alimentos, las diferencias se basan en el color de las advertencias, que ahora son más claras donde niños y niñas se den cuenta de que esos alimentos tienen niveles superiores a lo permitido y a lo recomendado. Por lo tanto, se trata de desincentivar su consumo.
Respecto al contenido de la advertencia, la propuesta anterior establecía la frase “alto en”. De acuerdo a los estudios realizados por la Universidad de Chile, esa leyenda no se asocia necesariamente a una connotación negativa. Debido a esto se cambió a ‘exceso de’, que si lo asimila.
El otro cambio importante se relaciona con la forma de medir los componentes críticos del alimento, pasando de porciones a 100 gramos, lo que entrega una mejor tarea de comparación.
Un cuarto elemento importante de la propuesta del nuevo reglamento, está en la prohibición de los alimentos o productos alimenticios que en su composición nutricional contengan energía, sodio, azúcares o grasa saturada en cantidades superiores a las establecidas por el artículo 120 de este reglamento, en medios de comunicación o canales de expresión dirigidos a menores de 14 años.
Asimismo, tales alimentos o productos no podrán utilizar en su publicidad, incluido su rótulo y envase, elementos que atraigan especialmente la atención o interés de menores de 14 años.