
DIALOGO DE AUTORIDADES Y ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO EN TORNO A LA REFORMA EDUCACIONAL
Diferentes jóvenes estudiantes secundarios y de educación superior de la provincia conversaron extendidamente con la gobernadora Graciela Salazar y la directora Regional del Instituto de la Juventud, Cristina Pavés, con el objetivo de conocer la opinión y las propuestas de los estudiantes al respecto a la Reforma Educacional.
Este espacio amplio de conversación se enmarca en los Desayunos Públicos que periódicamente realiza INJUV con los jóvenes de la región de Valparaíso. En esta oportunidad se escogió la comuna de San Antonio para descentralizar la gestión de INJUV y fomentar las instancias de encuentros entre las autoridades y los estudiantes para descentralizar la importante medida del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que podrá ser financiada por medio de una reforma tributaria.
“A nosotros nos interesa recoger cual es la posición de los jóvenes fuera de la comuna de Valparaíso, sabemos que aquí hay muchos jóvenes que deben emigrar para poder estudiar, hemos querido ver cuál es su opinión sobre estos temas y también determinar su visión específica con la reforma educacional y así mismo cuales son algunas especificaciones técnicas de ella; es en definitiva una instancia de diálogo democrático”, declaró la directora regional.
Cristina Pavés también indicó que con los resultados de estas actividades, se editará un libro que se distribuirá a quienes hayan participado en estos desayunos y estará en formato digital en la página de INJUV. “Así mismo todo lo recopilado en estos diálogos van hacer presentados a la dirección nacional para llegar a ser una política pública del instituto nacional de la juventud –Agenda Joven- y esto será lo que marcará el camino a seguir durante los cuatros años de Gobierno”, aclaró Pavés.
Por su parte la gobernadora Graciela Salazar indicó estar muy agradecida de la voluntad de participación de los jóvenes de diferentes establecimientos educacionales de la provincia. “Ha sido un grato momento, hemos compartido un ameno desayuno donde la voz de los jóvenes ha sido atentamente escuchada. Tenemos en nuestras comunas jóvenes empoderados de su futuro, han planteado la necesidad de ampliar las posibilidades de estudios superiores en la zona, para no emigrar a otras ciudades. Durante el encuentro hemos detallado las ventajas de este gran hito en la historia de la educación de nuestro país, que es un proceso que ira desarrollándose por etapas para lograr establecer la educación como un derecho, terminar con el lucro y que el poder de decisión de donde estudiar no pase por temas económicos, sino por los intereses de los propios estudiantes y su entorno”, declaró la gobernadora.