Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Antonio actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de agosto de 2014

Gobernadora participa en lanzamiento de consulta indígena en la región de Valparaíso

En el frontis de la Intendencia y con una actividad tradicional mapuche realizada por la Asociación Mapuche We Folilche Amuleain, se entregaron los primeros deseos de éxito para este proceso. El dirigente Iván Coñeucar, manifestó que el hecho de estar presentes autoridades indígenas y de la nación chilena es una muestra de cómo se debe llevar el proceso de consulta. Además, expresó su deseo de que sean consideradas las particularidades de los pueblos. “Si bien nosotros pertenecemos al gulumapu y al wallmapu mapuche, hoy estamos repartidos en esta provincia: Villa Alemana, Quilpué, Valparaíso, Viña del Mar y cada cual tiene su propia realidad. Queremos que en este proceso en donde se va a consultar a los pueblos cómo queremos este ministerio, se tome en cuenta cómo funcionamos y cuál es la propia realidad”.
La Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, informó que han sido consideradas las variables territoriales en el proceso de consulta, así como las características urbanas o rurales donde se realizará. “No queremos hacer una consulta burocrática, por cumplir. Porque en este momento, lo que estamos haciendo es establecer una nueva forma de relación entre el estado y los nueve pueblos indígenas a lo largo del país. Esta es una consulta muy importante, vamos a hablar acerca de la nueva institucionalidad indígena”, expresó
Por su parte el intendente Ricardo Bravo, enfatizó que “no es solamente un desafío que se plasma en una ley, sino que efectivamente es la voluntad política de la Presidenta Bachelet, de hacer que la participación sea un eje central en las acciones de gobierno”.
Al término de la actividad la gobernadora Graciela Salazar agradeció la cordial invitación de la Intendencia a participar de este importante proceso que fortalece los vínculos entre la ciudadanía y las agrupaciones originarias. “Es importante reconocer nuestros ancestros quienes han sido parte de la construcción de nuestro país, en todas las  áreas de desarrollo. Debemos abrir las redes de convivencia y educación para valorar la cultura y tradiciones de nuestro país”. Destacó la gobernadora.
¿Qué es una Consulta Indígena?
La Consulta Indígena es un mecanismo de participación que facilita el diálogo entre el Estado y los Pueblos Indígenas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
Esta consulta es una oportunidad para el país. Es un paso hacia la construcción de confianzas entre el Estado y los Pueblos Indígenas y de una nueva forma de relación, participativa e inclusiva; basada en el respeto y reconocimiento de la riqueza y valor de su aporte. Chile es un país pluricultural cuya herencia cultural se sustenta en la gran diversidad de la que está hecha.