
GOBERNADORA SALUDA A LA COMUNIDAD MAPUCHE DE SAN ANTONIO DURANTE SU JORNADA DE CONSULTA INDIGENA
La Consulta Indígena es un mecanismo de participación que facilita el diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
La gobernadora Salazar visitó la “Ruca Mapuche” ubicada en el sector de Llolleo, lugar donde habitualmente de reúne los integrantes de esta comunidad para realizar sus ceremonias y reuniones oficiales. “Esta es un hermosa ocasión para trabajar de la mano junto a las autoridades, con el objetivo de reconocer y proteger los derechos de los pueblos indígenas a través de un proceso de diálogo, considerar su opinión sobre diferentes temáticas que los afecten de manera directa, lo que permitirá establecer un nuevo trato entre los pueblos indígenas y el Estado”, declaró la gobernadora al inicio de la actividad.
En este proceso de consulta pueden participar todas las comunidades y asociaciones constituidas bajo el marco de la Ley Indígena N° 19.253, correspondientes a los nueve pueblos reconocidos por esta normativa: Aymara, Quechua, Atacameño, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagán y Kawésqar. De igual forma se convoca a organizaciones tradicionales de dichos pueblos.
A la actividad también asistió el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, quien invitó a todas las comunidades originarias a participar de este importante proceso, para crear el anteproyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio lo que contribuye a garantizar sus derechos sociales, políticos y culturales.