Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de San Antonio actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de julio de 2014

Sercotec entrega 151 millones de pesos a emprendedores y microempresarios de la provincia

Como una jornada donde los sueños se hacen realidad catalogó el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández,  la ceremonia de entrega de cheques y diplomas que acreditan los subsidios económicos del programa Capital Semilla a  42 beneficiados, entre ellos  emprendedores y microempresarios. ”Hoy estamos terminando de entregar los 1500 millones de pesos de apoyo a la pequeña, micro empresa y emprendimiento de la región beneficiando a más de 400 soñadores, de ellos el 10 por ciento están aquí en San Antonio”, declaró Fernández.
Específicamente en  la provincia de San Antonio el apoyo económico a los proyectos ganadores sumaron cerca de 151 millones de pesos, los cuales serán invertidos según las necesidades de cada iniciativa. Para la Gobernadora Graciela Salazar esta ceremonia demuestra la perseverancia y trabajo que los propios microempresarios realizaron durante el proceso de selección, “Hombres y mujeres de la provincia de San Antonio, han recibido después de un proceso de postulación un aporte significativo, para que desarrollen sus ideas y proyectos y así puedan contribuir al desarrollo y crecimiento de la provincia de San  Antonio. No podemos dejar de lado lo que significa ser un emprendedor, lo que significa tener una microempresa, ellos son los que dan un gran porcentaje de fuentes laborales y que producen trabajo para la provincia”, declaró la gobernadora Salazar.
Mariana Soto microempresaria beneficiada con el programa de Capital Semilla, muy contenta y emocionada dijo que este aporte amplía considerablemente los servicios de su emprendimiento. “Nosotros con mi esposo tenemos un proyecto de boutique en el centro de Barrancas, dedicada a la venta y confección de ropa de tallas especiales. No sólo queremos vender sino también asesorar a quienes tienen unos kilitos de más y no por eso sentirse menos bellas o atractivas. Por ahora estamos sólo trabajando con ropa femenina, esperamos ampliar el rubro a los varones. Primera vez que postulamos y hemos sido favorecidos, fue un largo proceso y hoy hemos visto los frutos. Con este aporte comparemos máquinas de coser para seguir en el rubro de la confección”, enfatizó la micro empresaria.