
Sercotec entrega subsidio para fortalecer a nuevo gremio de microempresarios de San Antonio
La asociatividad es un elemento clave en el crecimiento empresarial, especialmente en las pequeñas, medianas y nuevas empresas. De ahí que las políticas públicas apunten cada vez más a dicho ámbito como es el caso del programa “Creación y Fortalecimiento de Asociaciones de Micro y Pequeños Empresarios” del Servicio de Cooperación Técnica –Sercotec- que en su segundo llamado de este año benefició a una entidad gremial de la provincia de San Antonio.
Durante la ceremonia la gobernadora Salazar indicó que es importante promover la organización de quienes deseen a través de su trabajo a aportar al desarrollo de la provincia en general. “Hoy hemos entregado este fondo a través de Sercotec a estos pequeños empresarios con el objeto que ellos se puedan organizar y compartan sus inquietudes, lo cual les permite potenciarse en el mercado. Esta iniciativa ha surgido de ellos y el Gobierno los ha apoyado para que además convoquen más socios a su nueva organización, en especial jóvenes para que junto con aquellos que tienen más experiencia, se fortalezcan y logren ampliar sus redes de desarrollo”, declaró la gobernadora.
Por su parte, a pesar de no poder asistir a la ceremonia por motivos de agenda, Víctor Hugo Fernández, director regional de Sercotec, indicó que “en esta oportunidad, el subsidio no reembolsable que se ha entregado beneficiará a nueve microempresarios de la provincia de San Antonio del sector comercio que gracias a la asociatividad podrán mejorar sus negocios y ser más competitivos”, explicó el directivo.
Víctor Hugo Fernández resaltó que los objetivos de este fondo concursable apuntan, por una parte, a la formalización de grupos de empresarios o empresarias, y por otra, a que organizaciones que ya están constituidas puedan reforzar el fortalecimiento de su asociatividad, mejorar su capacidad de gestión, generar nuevos productos o mejorar servicios o productos ya existentes”.Agregó que el Servicio dispone de un financiamiento máximo a subsidiar de hasta tres millones de pesos en el caso de la primera línea de financiamiento y de hasta 10 millones de pesos para la segunda línea, con un cofinanciamiento del 20% sobre el monto postulado.
El futuro presidente de esta asociación Salatiel Millán agradeció la confianza que ha demostrado en este proyecto el Gobierno a través de Sercotec, “en San Antonio hacía falta una organización que represente los intereses de los microempresarios, este aporte para nosotros es un impulso para poder formar una asociación como corresponde y así lograr solucionar nuestras dificultades, compartir experiencias, capacitarnos en temas de tecnologías, mantener una red de comunicación entre los socios y así avanzar en el desarrollo de nuestros proyectos como equipo”, declaró Millán.