
Solicitaron a subsecretaria Martorell estudiar cambios en el cordón sanitario para trabajadores de servicios no esenciales
Autoridades provinciales encabezadas por la gobernadora Gabriela Alcalde se reunieron con la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, para analizar y buscar soluciones a distintas problemáticas que sufren los vecinos de la comuna de Santo Domingo por la presencia del cordón sanitario, quienes no pueden acceder a servicios públicos, bancos, plantas de revisión y compras de bienes esenciales a menor precio.
Desde la instalación del cordón sanitario en los ingresos a la comuna de San Antonio, sólo pueden cruzarlo quienes posean un salvoconducto que se entrega únicamente para trámites funerarios, mudanzas y tratamiento médico. Mientras que para los trabajadores de servicios esenciales, de la cadena logística y abastecimiento existe el permiso único colectivo.
Comprendiendo los efectos de la prolongación de esta medida de control sanitario, la subsecretaria accedió a presentar el requerimiento local en la próxima mesa nacional Covid y estudiar modificaciones en el cordón sanitario, la posibilidad de pasar a una Aduana Sanitaria siempre que los indicadores lo permitan, una vez concluidas las Fiestas Patrias.
Sobre la reunión, la gobernadora Gabriela Alcalde valoró la buena disposición de la subsecretaria para estudiar modificaciones a la medida de control sanitario. “Quisimos exponer las principales necesidades de los vecinos de Santo Domingo que se ven mayormente afectados por la presencia del cordón sanitario al no poder acceder a abastecimiento básico con mayor libertad, a realizar trámites bancarios y acceso a servicios públicos. También evaluamos los distintos puntos de control del cordón sanitario y sólo podremos tener cambios si mejoran los números de contagios activos que siguen siendo altos en San Antonio, con 96 casos activos según el último informe de epidemiología. Con menos contagios podemos pensar en pasar a una aduana sanitaria que permita el ingreso a personas no contagiadas y que no sean riesgo de expansión del virus”.
Mientras que el Consejero Regional, Mauricio Araneda solicitó a la subsecretaria Martorell la instalación de una barrera sanitaria en la zona sur de la comuna de Santo Domingo que impida el acceso a segundas viviendas, “es necesario avanzar en nuevas medidas que permitan algún grado de flexibilización, pero siempre resguardando fuertemente la salud de los vecinos de Santo Domingo. Necesitamos avanzar en una barrera sanitaria en la zona sur de la comuna, ya que las reglas deben ser claras para todos y no podemos seguir permitiendo que muchas personas evadan el control para acceder a la comuna”, dijo.
Por su parte, la diputada María José Hoffmann, quien gestionó el encuentro, puntualizó que “sabemos que el tránsito aumenta mucho entre regiones y sobre todo hacia el Litoral Central en Fiesta Patrias. Confío plenamente en los criterios de las autoridades de salud para las decisiones que han adoptado y espero que la comunidad mantenga las medidas de cuidado. Necesitamos la colaboración de todos, ahora más que nunca, para salir rápido de este momento de crisis”.
Finalmente, el alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez, sostuvo que “para nosotros es importante dar solución a las inquietudes de los vecinos, por eso lo que nos contó la subsecretaria no deja optimistas. Nos importa demasiado un control en la zona sur de la comuna y así evitar una estampida sin ningún tipo de control”.